

Triduo

El triduo en honor a nuestros sagrados Titulares se viene celebrando el tercer fin de semana de cuaresma, comenzando el viernes y concluyendo el domingo de ese mismo fin de semana.
Los tres días de culto toman la Eucaristía como elemento principal, sin obviar que cada una de las celebraciones se enfocan de manera que se diferencie de las otras dos.
Así, el primero de los días, al concluir la Santa Misa se da pie al Vía Crucis, exaltando especialmente el papel de la Santa Cruz de Cristo. Este acto invita particularmente al recogimiento y la oración en cada una de sus estaciones, las cuales van acompañadas de una breve pero intensa reflexión del escritor local D. José Rodríguez Delgado, mediante las cuales, pretende acercar el camino de la Cruz hasta nuestros días.
En el segundo día de triduo se pretende enaltecer más si cabe la figura de la Virgen bajo la preciosa advocación de la Salud. Adoración del Santísimo y Eucaristía, como en cualquier triduo ordinario, se combinan para hacer de la comunidad cristiana y cofrade una única voz, que pide la Salud para el enfermo conocido y desconocido.
Y por último, el domingo se consagra a la veneración de la imagen de Cristo Caído. Comienza la tarde con el solemne besapié al Titular, el cual se prolongará hasta el comienzo de la ceremonia religiosa. Tras la adoración al Santísimo Sacramento y la finalización de la posterior Eucaristía, procede el rezo del miserere, durante el cual, el Coro de Cámara "Elí Hoshanná Ciudad de Lucena" interpreta el más que conocido Miserere, Mei Deus de Gregorio Allegri, acompañado en la liturgia por nuestro Consiliario. Así se coloca el broche de oro a una jornada dedicada íntegramente a Jesús Caído, y que ha llegado a ser uno de los días más emotivos en la Cuaresma lucentina.
Así concluyen y se enmarcan los tres días de Triduo Ordinario de nuestra hermandad, mediante los cuales nos acogemos a la eterna e infinita misericordia de Dios y nos refugiamos en el manto de amor de nuestra Madre, para que no falte nunca ni fe ni Salud.
Galería
![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |