top of page

Miserere, Mei Deus

Se trata de uno de los actos de más relevancia en el contexto de la Cuaresma en Lucena, y uno de los elementos cultuales principales dentro de la hermandad.

El Miserere del Caído tal y como lo conocemos hoy día surge en el año 2.005, sin embargo y hasta ese momento, la cofradía tenía especial dificultad a la hora de encontrar un conjunto de voces que cantaran este rezo tan apropiado, e incluso necesario, en el marco litúrgico cuaresmal.

 

Así, en el año 2.005 un grupo de amigos y amantes de la música entonaron el Miserere, Mei Deus de Gregorio Allegri en honor a Jesús Caído, cumpliendo al mismo tiempo las veces de evento de clausura a los tres días de triduo. Tan positivo fue el impacto de dicha novedad, que quedó instaurado al instante, de manera que el mismo grupo repitió la interpretación al año siguiente.

Este mismo coro acabó conformando el Coro de Cámara Elí Hoshaná Ciudad de Lucena, cantando así nuestro miserere como institución por primera vez en 2.007, y repitiéndose ininterumpidamente hasta nuestros días.

Durante el acto, se interpretan dos piezas musicales. La primera de ellas, la central, es el Miserere Mei Deus, del insigne compositor Gregorio Allegri, . La excepcional obra fue compuesta en 1638, especial y únicamente para ser interpretada  en la Capilla Sixtina, imponiéndose la completa prohibición de ejecutar dicha composición fuera de este lugar (bajo pena de excomunión). En 1770 Wolfgang Amadeus Mozart a la edad de 14 años, tras escuchar la obra tan solo una vez la transcribió al papel de memoria, para luego hacerle correcciones menores en una segunda ocasión. Este hecho es ampliamente recordado como muestra del genio de Mozart, quien incluso fue hecho caballero de la Orden de la Espuela de Oro por el Papa al enterarse del hecho.

 

La otra pieza que se interpreta este día es el Perdón, oración musical típica y ampliamente conocida en la localidad lucentina, a través de la cual (al igual que en el miserere) se pide misericordia al Altísimo por los pecados cometidos. La particularidad de esta interpretación es la armonización a 4 voces mixtas hecha por el director musical del Coro, D. Antonio Rodríguez Morales; siendo así el único miserere entre las cofradías de Lucena en el que se puede escuchar dicha obra armonizada de esta manera.

Galería

IMG_3668
Miserere
IMG_0739
Miserere
Miserere
Miserere
Miserere
Miserere
Miserere
Miserere
Miserere
Miserere
Miserere
bottom of page