top of page

La Cofradía

En la actualidad...

Hoy día, la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Caído y María Santísima de la Salud es una corporación clásica, con ilusiones y anhelos propios de la juventud, que a su vez se combinan con la sabiduría más popular, tanto cofrade como santera.

Renovadora y conservadora a la par, esta cofradía avanza con paso firme, dejándose guiar por lo mejor de su propio pasado, con el fin de llevar en nombre de sus Titulares, y con ellos, el de nuestro Señor Jesucristo, al presente y al futuro. 

 

La actual imagen dolorosa de Nuestra Señora de la Salud es obra de José Daniel Henares Paredes, quien la concluyó en 2010. La misma ha supuesto el comienzo de la nueva revolución estética que está adquiriendo este paso de palio, tornando al estilo decimonónico pre-juanmanuelino, auspiciado por el bordado en hilo de oro de sus caídas y su estética general.

El escudo de la Cofradía se compone de dos óvalos encontrando, entre ambos, la cruz de Santiago de gules. El diestro trae, en campo púrpura, el monograma JHS, así como los números III, VII y IX, en referencia a las tres estaciones del viacrucis que conmemoran las tres caídas de Cristo. Timbra este óvalo una corona de espinas de sable.

El izquierdo, por su parte, trae en campo de azur un corazón de gules, sumado de llamas de lo mismo, y clavados cuatro puñales de oro (simbolizando el cuarto dolor de Nuestra Señora), dos diestros y dos siniestros, y porta el anagrama de María. En punta, pórtico de cinco arcos, los cuales representan las puertas de la piscina probática, cuyas aguas removidas por el Ángel del Señor , devolvían la Salud al enfermo (Jn, 5. 1-4). Coronando este óvalo, encontramos un listel con la palabra SALUS, nombre latino de la advocación mariana.

ESCUDO COLOR_prueba_edited_edited.png
Nuestra hermandad sigue procesionando, como en sus inicios cuándo lo hacía en la extinta archicofradía de la Vera-Cruz, en la tarde del Jueves Santo, llegando a invadir apenas unas horas de la Madrugada del Viernes Santo. En este día tan especial, Jesús Caído carga con la añeja cruz de plata datada del 1719, y sale a las calles de Lucena seguido de la imagen de su Madre, para seguir llevando la Salud y bendiciones desde Santiago y su judería, hasta todos los rincones de la Perla de Sefarad.
bottom of page