

Estación Penitencial
Hora de Salida: 20:30.
Hora de Entrada: 00:00.
Itinerario:
Llanete de Santiago, Santiago, Flores, Plaza Alta y Baja, Las Tiendas, San Francisco, Maristas (Vuelta de la Llave), Alcaide, Las Torres, Cuesta del Reloj, Plaza Nueva, (lateral y centro), Las Torres, Juan Valera, Coso (lateral viviendas), Plaza de Béquer, Ballesteros, Ancha, Santiago y entrada a su Templo.
Manijero de Ntro. Padre Jesús Caído:
Pedro Jesús Moreno Pérez
Manijero de María Stma. de la Salud:
Jose Carlos Angulo Cámara
Exornos florales:
Ambos realizados por el equipo de priostía de la hermandad.
Estrenos:
-
Faroles de cola para el trono de María Santísima de la Salud
-
Tocado procesional para Mª Stma. de la Salud.
-
Pañuelo procesional para Mª Stma de la Salud.
-
Juego de dalmáticas para acólitos.
-
Cambio de itinerario.
Acompañamiento musical:
-
Coro de Cámara Elí Hosanáh (Lucena) ante el paso de Cristo, una vez llegue a la Calle Ancha de recogida.
-
Banda de Música de Pitres (Granada) tras el palio.
A destacar:
-
Enseres representativos de la hermandad, como la cruz parroquial velada, faroles de mano de escolta, y cuerpo de acólitos.
-
Las velas de la candelería del paso de palio llevan el nombre de sus donantes, así como los escudos nobiliarios de las familias e instituciones de peso en la historia de la cofradía: Conde de Valdecañas, Conde de Blanes, Archicofradía de la Veracruz, Cofradía del Caído, escudo del Papa Francisco y del Obispo de Córdoba, D. Demetrio Fernández. Siguiendo la iniciativa del Dr. Bernal, la candelería contiene el cirio de la vida, para concienciar a la sociedad de la importancia de donar órganos.